Saltar al contenido
Plataforma de Bienestar Corporativo Logo Plataforma de Bienestar Corporativo Logo Plataforma de Bienestar Corporativo Logo
  • PLATAFORMA WELLBEING
    • LABORAL
      Mejora la salud y rentabilidad de tu empresa.
    • FÍSICO
      bienestar-fisico Claves del bienestar físico para empleados.
    • EMOCIONAL
      Bienestar emocional para trabajadores, implementar con éxito.
    • NUTRICIÓN
      nutricion-bienestar Bienestar nutricional, ayuda a empleados y empresa.
    • SOCIAL
      Beneficios del bienestar social en empresa y trabajadores.
  • BIENESTAR Y SALUD
    • BIENESTAR DE PRECISIÓN
    • BRANDING CORPORATIVO
    • RETOS SALUDABLES DE IMPACTO SOCIAL
    • INTEGRACIÓN CON WEREABLES Y APPS DEPORTIVAS
  • EMPRESA
    • RRHH
      • CAPTACIÓN DE TALENTO
      • RETENCIÓN TALENTO EMPRESA
      • ROTACIÓN LABORAL
      • TEAM BUILDING
    • SEGURIDAD LABORAL Y PRL
      • ABSENTISMO LABORAL
      • RIESGOS PSICOSOCIALES TRABAJO
    • SALUD Y BIENESTAR
      • ESTRATEGIA PARA EMPRESAS
      • SALUD MENTAL
    • COMPENSACIÓN Y BENEFICIOS
      • EMPLEADOS COMPROMETIDOS
      • MOTIVACIÓN LABORAL
      • MEJORA COMPETITIVIDAD E IMAGEN EMPRESA
      • SENTIMIENTO DE PERTENENCIA
  • RECURSOS
    • Test de Absentismo
    • Test de autodiagnóstico de bienestar
    • Test de Salario Emocional
    • Test de Riesgos Psicosociales
    • Recursos para empresas
  • BLOG
  • CONTACTA
  • Login
  • Solicitar DEMO
  • Español
    • English
Política de seguridadNorma Gomez2025-10-09T10:32:44+02:00

Introducción

La Política de Seguridad de WELLAT refleja los conceptos, principios, responsabilidades y objetivos en materia de seguridad, cuyos resultados permiten garantizar a la compañía la libertad de acción necesaria.
El objetivo de la Seguridad Integral de WELLAT es proteger a todas las personas -tanto usuarios, profesionales y trabajadores-, la confidencialidad de sus comunicaciones y la integridad de su información. 
También vela por los demás activosque componen el patrimonio de la compañía, como son las instalaciones o los contenidos de todo género.
La Seguridad Integral comprende los conceptos tradicionales de la seguridad física y de la seguridad lógica (tecnológica) a fin de mantener la continuidad de la actividad ante cualquier circunstancia adversa.
Un aumento de la “cultura de seguridad” en el personal proporcionará beneficios claros al incrementar la seguridad de los sistemas y de los procedimientos, y minimizará el riesgo de potenciales actuaciones maliciosas. Resulta esencial que toda la información referente a los asuntos de seguridad fluya por los canales adecuados a nivel transversal y vertical en la unidad organizativa.

Principios

  • Integración. La Seguridad Global es un proceso integrado y alineado con la actividad, en el que participa toda la empresa.
  • Rentabilidad. La Seguridad se guía por criterios de negocio, teniendo en cuenta la relación entre gasto e inversión. Sus criterios se fijan de forma centralizada, aprovechando cualquier sinergia existente. Esta gestión permite un mejor rendimiento del esfuerzo aplicado a la seguridad.
  • Continuidad. La seguridad debe de estar presente durante todo su ciclo de trabajo: protección, prevención, detección, respuesta y recuperación.
  • Adecuación. Los medios empleados deben adaptarse al entorno de la actividad. Entre otros factores, se destacan por su impacto en la actividad y en los niveles de seguridad de la organización la competencia con otras empresas, los desórdenes de índole social, política y económica, el “hacking” amateur o profesional.

Responsabilidades

La responsabilidad última de la seguridad corresponde al equipo de gestión, que es el responsable directo de gestionar su desarrollo e implantación.
El equipo de gestión analizará los riesgos y vulnerabilidades en materia de seguridad que puedan afectar al buen funcionamiento de la actividad y propondrá las normas, medios y medidas procedentes para minimizarlas.
Todo el personal de la organización debe asumir la responsabilidad de mantener la seguridad de los activos a su cargo, observando las normas de seguridad que se implanten desde el equipo de gestión.

Objetivos

  • Conseguir y mantener el nivel de seguridad requerido para garantizar de forma adecuada la continuidad de la actividad, incluso en situaciones adversas.
  • Incrementar la integración y el apoyo mutuo de los aspectos físicos y lógicos de la seguridad.
  • Colaborar en la gestión de las demás disciplinas de seguridad, incluyendo los aspectos laborales y medioambientales, atendiendo a los criterios que potencien la Responsabilidad Social Corporativa.
  • Establecer la estructura corporativa de seguridad definida por los órganos de decisión de la organización y crear los canales de comunicación adecuados entre todos los implicados.
  • Cumplir con la normativa oficial en materia de seguridad y otros requisitos.
  • Establecer e implantar Planes de Formación y de Divulgación de Seguridad para mejorar la formación del personal.
  • Compromiso expreso de la mejora continua.
  • Integrar a los distintos departamentos de la empresa en un sistema de gestión de la seguridad que, bajo criterios comunes, aproveche las sinergias y logre consistencia en los recursos y acciones.
  • Todo el personal de WELLAT conocerá y aplicará la normativa que desarrolle esta Política de Seguridad.

 

Fecha de última revisión: 4 de Junio de 2025

Política de Privacidad| Política de Seguridad| Política de Cookies | Condiciones de uso

Page load link
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para personalizar el contenido de este sitio web, proporcionar funcionalidades en redes sociales y
analizar el tráfico. Puede aceptar su uso o administrar su configuración y rechazarlas. Al clicar en 'Aceptar todas', acepta la instalación de las cookies.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}
Ir a Arriba