Alergias y conducción
Son muchos los conductores que sufren alergias, cuyos síntomas influyen negativamente en la conducción. En estas situaciones, unas sencillas pautas van a ayudar a tener un viaje seguro en vacaciones.
Según los estudios de investigación realizados sobre esta cuestión, las alergias son un peligro para los conductores por dos causas fundamentales: los propios síntomas y los efectos de la medicación.
A modo de conclusión, las recomendaciones generales que se pueden extraer son:
- Viajar con las ventanillas del coche cerradas.
- Si utiliza el aire acondicionado, lleve un filtro especial para pólenes.
- Cuando le receten antihistamínicos advierta a su médico que es conductor.
- Limpie el coche con frecuencia, use una aspiradora potente para eliminar ácaros de moquetas y tapicerías y productos líquidos para ventanas, salpicadero, etc. especialmente si ha transportado animales en el mismo.
- Evite realizar los viajes durante el atardecer o el amanecer, ya que hay más concentración de polen.
- Procure no dejar el automóvil en zonas húmedas.
- Es mejor comenzar el tratamiento dos o tres días antes de iniciar un viaje pues los efectos sedativos disminuyen al adaptarse el organismo.
Sobre este asunto, También la DGT a través de su revista Tráfico y Seguridad Vial tiene publicados consejos básicos para el conductor alérgico:
- Nunca automedicarse: acudir al médico si nota los síntomas propios de las alergias como el picor de ojos, destilación nasal, estornudos o problemas respiratorios.
- Informar al médico de cabecera la necesidad que tiene de conducir: él le recetará medicamentos que provoquen una menor somnolencia.
- Si su coche carece de filtros HEPA cómprelos. Si utiliza el aire acondicionado, asegúrese de que el filtro HEPA esté en buen estado para reducir la exposición a alérgenos.
- Limpiar el coche siempre que haya transportado algún animal doméstico y conocer la ruta. El pelaje de perros y gatos suele ser bastante alérgico. Planifique su viaje conociendo, por la ruta que vaya a hacer, la cantidad de polen que hay, así como en su destino.
- No beber ningún tipo de bebida alcohólica si está en tratamiento. No sólo podría superar la tasa de alcoholemia permitida, sino al mismo tiempo, potenciar el efecto de somnolencia de los medicamentos.
Con todos estos consejos es posible tener un buen viaje y reducir en lo posible las consecuencias de las alergias en la conducción.
AUTOR:
Fundación MAPFRE